jueves, 29 de septiembre de 2011

Mobbing, all the people mobbing

El “mobbing” es una técnica empresarial que consiste en dejar de asignar tareas a un empleado indefinido para que se aburra, no se realice, se crea un geranio, y finalmente cuando se haya recorrido el Internet entero, decida irse. Perdiendo así el derecho a la indemnización. Esto parece ideal para la empresa pero no lo es, ya que el mobbing se basa en reducir el rendimiento del empleado, y por tanto mientras se le aplica, el empleado “pierde productividad”. ¿Compensa el ahorro de la indemnización con la pérdida de productividad hasta que se vaya por sí mismo? Pues eso es lo que vamos a ver gratis en este post.

Se va a caracterizar el “mobbing”. RRHH de empresas podrán diseñar un plan óptimo de “mobbing” a un empleado. Pero por otro lado los empleados determinarán cuánto tiempo tienen que aguantarlo para dejar de ser rentable que le echen. Bueno al empleado siempre le queda el antídoto anti-mobbing, formar parte de su Comité de Empresa.

Parámetros:
A: antigüedad en años
B: salario bruto anual en leuros
C: días de indemnización por año trabajado
D: número máximo de mensualidades a indemnizar
R: reducción de rendimiento impuesto.  “ 0” es no mobbing a “1” máximo mobbing
I: Indemnización a pagar por la empresa por despido
M(t): acumulado que la empresa pierde al tener al empleado por debajo su productividad debido al mobbing
T: momento en el que el mobbing no es rentable(T) en días

Relaciones:
I=(AxBxC)/365,  siendo I como máximo (BxD)/12.
M(t) = (B/365)(R) t

Para ver cuando el mobbing deja de ser rentable, es igualar I = M(t), para t = T, tenemos reemplazando (AxBxC)/365 =(B/365)(R)  x T, que cancelando términos y despejando se queda en:

COMPORTAMIENTO DEL MOBBING:        A x C = R x T 

Representación del Mobbing como A x C = R xT
Línea marrón es Indemnización a pagar por empresa
Línea azul es el acumulado de pérdidas por empresa mientras te hace mobbing
Tmínimo  es día a partir del cual empresa pierde dinero por hacerte mobbing,  I<M(t)
Conclusión 1: A menos mobbing aplicado (menor R), más tiempo el empleado tiene que soportarlo hasta que deje de ser rentable a la empresa (Tmin se desplaza a la derecha), y viceversa.

Conclusión 2: En el caso de mobbing total (R=1), el empleado solo tiene que aguantar A x C días. Ya que a partir de entonces, la empresa le estaría perdiendo dinero al moving. Por ejemplo 3 años de antigüedad, y despido objetivo (20 días), entonces 3 x 20 días, el empleado tiene que aguantar 60 días a cara de perro. 

Conclusión 3: A más días por año trabajado de compensación (C), supone un mayor tiempo de mobbing y por tanto es peor para el empleado. 

Conclusión 4: A mayor número máximo de mensualidades a indemnizar (D), eso subir la recta marrón de la gráfica, supone un desplazamiento de Tminimo  a la derecha, o sea un mayor tiempo de mobbing y por tanto es peor para el empleado. 

Conclusión 5: por las dos anteriores, una reducción de la compensación de días por año trabajado y del límite de indemnización, reducen también el tiempo a soportar de mobbing por el empleado y por tanto dificulta a las empresas esta táctica. Si es que tenían que justificar la reforma laboral con este enfoque.... :(

Conclusión 6: se caracteriza el "auto-mobbing". Si un empleado quiere forzar que le echen para recibir indemnización y derecho a paro, solo tiene que fijar un plazo para que suceda (Tmin) y reducir su rendimiento a lo que resulte R = (AxC)/Tmin. Por ejemplo, antiguedad 6 años, compensación 20 días, y te fijas 6 meses de plazo, resulta R=80%. Así de fácil,a partir del sexto mes la empresa ya te está perdiendo dinero y te debería  largar.

sábado, 21 de mayo de 2011

La Metáfora del Tinglado

Supongamos una máquina tragaperras que por cada € devuelve 4€. El cliente tiene que dar al dueño del bar un 25% de esa cantidad en concepto de impuesto  por usar la máquina .  El cliente de este modo ha tenido una rentabilidad 3€/1€ - 1€=200%.
 
El cliente pide prestado a su amigo 5€ (con 20% de interés por ejemplo) y  los mete en la máquina que le devuelve 4x5=20€.  En este punto el cliente ajusta cuentas: 20€x0.25=5€ le da al Bar como impuesto, 5€x(1.20)=6€ al amigo que le prestó el dinero, así que le queda 20€-5€-6€=9€ de ganancia, cuando solo invirtió 1€. O sea una rentabilidad de 9€/1€-1€=800%. Ha sido chachi pedir prestado dinero, en este Bar endeudarse mola cuando la tragaperras va fina.
Imaginarse que la tragaperras se casca. Y por € saca 0,80€. Si el cliente no ha pedido prestado solo pierde 20 céntimos. Pero cuando sí lo ha hecho, pierde 6,20€ porque el préstamo lo tiene que seguir devolviendo.  Endeudarse no ha molado.

Hágamos los siguientes cambios:
- Tragaperras --> Empresa
- Cliente --> Accionista (inversor)
- Amigo que presta--> Banco
- Bar --> Estado
- Dueño Bar --> Gobierno

Pues sí, son las bases del tinglado. Dándole vueltas, mientras lees la composición del H&S, se explican cositas que comparto for free y que quizás ayuden a entender el telediario.

Conclusión 1: Dada una rentabilidad positiva de la tragaperras, cuanto más pidas prestado para jugar, mejor. Más te endeudas porque más quieres. El tinglado incita a la avaricia.

Conclusión 2: Cuando la tragaperras deja de ser rentable, el cliente se pone nervioso, porque para él la ruina en N veces mayor. No es de extrañar que haga lo posible para que la tragaperras se arregle, por ejemplo cambiando piezas, haciendo que esté más horas encendida, etc. El tinglado invita a la explotación.

Conclusión 3: Imaginarse que el dueño del Bar es el que le echa el dinero a la máquina y quitamos del escenario al cliente y al prestamista. Acabamos de convertir el Bar, o Estado, en Comunista.

Conclusión 4: Una tragaperras aunque devuelva más de lo que se le hecha, o sea tenga beneficios, si estos son menos que antes,  puede ser algo malo. Esto se da si el cliente se ha endeduado mucho y no gana lo suficiente para devolver lo que pidió prestado. Esto explica que una empresa incluso con beneficios pueda echar gente para reducir costes e intentar ganar más. El tinglado es paradójico.

Conclusión 5: ahora resulta que el prestamista no se fia del todo de la tragaperras y cree que es un riesgo el que su amigo no le pueda devolver el dinero que ha invertido. Entonces, llega un tercer amigo prestador que "sabe" que la tragaperras va a ir fina, y que le dice al prestamista "tranquilo, si me das X euros al mes, cuando la tragaperras se joda te la pago, o sea, trasfiereme tu riesgo a un precio X".  Estas ofertas dan mucho juego y es que el tinglado tiene una buena dosis de especulación

Conclusión 6: Hay más bares (países) en la calle. A la hora de elegir un bar, un cliente decide donde gastarse el dinero en tragaperras (dónde invertir). Para ello quiere saber qué bar tiene las tragaperras que menos riesgo le supone. ¿Cómo sabe eso? Observa el precio "X" del riesgo de las tragaperras (de la conclusión anterior y promediando las del bar) y lo compara con el del otro bar "Y". La diferencia se llama prima de riesgo de un país respecto a otro. Un bar que va de puta madre es Alemania y se usa de referencia para ver como va tu Bar.

Conclusión 7: el dueño del bar, en este contexto, lo único que hace es decorarlo y atraer a unos clientes u a otros. Eso sí, unos decoran el Bar más vanguardista y otros más conservador. Pero al fin y al cabo se trata de decoración.

viernes, 1 de abril de 2011

El Sueldo de Saturación

Todo el mundo se pregunta que diferencia hay en el día a día de una persona que gana 3 millones con otro que gana 30 millones al año. Ya sea futbolista, directivo o concejal de urbanismo. Yo en mi caso, siendo mi tiempo de vida finito, y mi capacidad de consumo también, tengo un salario límite a partir del cual ya lo tendría que acumular, entregar en herencia o donar.

Y es que este fenómeno ya se da en la naturaleza. En hidrologia cuando la intensidad de lluvia es de saturación, el suelo se encharca y se produce escorrentía. En electrónica cuando un amplificador se satura se produce distorisón. En química, cuando te pasas con el cola cao en la leche, la disolución se satura y el cola cao cae al fondo.

De este modo en el mercado laboral, y por naturaleza, tiene que haber un sueldo tal que la persona se encharque, se distorsione y deje caer el dinero. Es lo que se llama el Sueldo de Saturación.
En mi caso yo "me saturaría" con 45k€ netos/mes que con 40% de impuestos resulta que mi sueldo de saturación es 1.4 millones de euros brutos anuales. Efectivamente el valor de saturación es muy personal. Y es que cada uno es como un suelo de distinta porosidad que necesita más o menos para encharcarse.

El sueldo de saturación sirve para definir al "rico" como la persona que tenga un salario por encima de su saturación. Y el tipo de rico se define en función de lo que hace con el salario excedente, a.k.a charco de de dineros. Así identificamos tres tipos de ricos:

Rico Patriarca: es aquel rico que destina su charco de dineros a herencia. Es solidario con su descedencia. Por ejemplo, Ruiz Mateos.

Rico Paternal: es aquel rico que destina su charco de dineros a donación. Es solidario con los desconocidos. Por ejemplo, Bill Gates.

Rico Patriota o Comunista: es aquel rico que destina su charco de dinero al Estado. Es solidario con sus compatriotras. También se conoce como el rico comunista porque el mandamiento comunista "abolir el derecho a herencia" es lo mismo que aplicar una retención fiscal del 100% al excedente del sueldo de saturación, es decir entregar al Estado. De este no existe ejemplo.

martes, 8 de marzo de 2011

Al rico agujero de aire

Nuestro lado más crítico  siempre en algún momento se ha indignado con el tema de las rosquillas que son galletas pero con un agujero y que valen lo mismo que la galletas normales, y eso que el agujero está lleno de aire; y más aún cuando pensamos en su equivalente en 3D, o sea, el bollo con agujero, a.k.a donut. Pese a eso los compramos porque están muy ricos. Eso es cierto. En este post desarrollo el tema para resolver el misterio de como es que vender agujeros de aire no solo es un negocio viable sino ejemplar. Cómo no, la respuesta está en los numeretes.  

Donut
Caracterización del donut. El donut es una forma geométrica llamada toro o toroide. Resulta del producto cartesiano de dos circunferencias: la que se ve desde arriba de radio “R” (morada) y la que forma lo gordo que es el donut de radio “r” (roja).  En Wikipedia tenemos:
Volumen donut: 2(pi^2)R(r^2)
Area donut: 4(pi^2)R*r

Bollete
Caracterización del bollo. El bollo no es más que un donut pero como si le pones tapas. Para calcular el volumen y el area es simple. El bollo se puede ver como “la mitad de un donut más un cilindro de altura 2r, centrado en el centro del agujero y de radio el mismo del donut (R)¨ con eso se puede calcular.
Volumen bollo = (pi^2)R(r^2) + pi*(R^2)*2r
Area bollo = 2(pi^2)R*r + 2piR(2r+R)

El donut estándar tiene las proporciones R=3 y r=2. Con lo cual podemos particularizar las fórmulas, y tenemos que Volumen bollo =  242 y Volumen donut = 236. O sea un ahorro del 3%.

Conclusión 1: el fabricante de donuts cada 100 donuts que fabrica le sobra masa para hacer otros 3 gratis. Y aparte ahorra un 3% en el horno cuando los cuece y un 3% en carburante cuando tranporta la mercancía.

Hasta aquí está claro que para Dunkin estó es un triunfo. Pero la gente no es tonta. Si el donut se vende es porque ofece un valor añadido al consumidor. La respuesta la encontramos al calcular el área. Area bollo = 175 y Área donut = 236.  O sea el donut tiene un 35% más de superficie que el donut. A más área más superficie tostadita y candidata para ser bañada en cholocate o azúcar.

Conclusión 2. Un donut tiene un 35% más que el bollo de superficie recubrible de azúcar y tostable. Lo cual hace que al consumidor no le importe pagar por el aire del agujero. 

En definitiva estamos ante una simbiosis ¨consumidor - fabricante¨ ejemplar. El fabricante gana dinero gracias a vender un 3% de aire, pero el consumidor a cambio tiene un 35% más de rica superficie crujiente. Casualmente el invento proviene del mundo anglosajón.

Pero es que más aún. Calculando para distinas forma de donuts (o sea distintos R y r) se observa que la relación más óptima es la del típico Dunkin donut.  Quizás por eso Dunkin, mientras yo escribo esto, se está fumando un puro en Bora Bora a nuestra salud. Abajo el donut Excelizado que completa el análisis.

miércoles, 16 de febrero de 2011

La ecuación del pelotazo

El tema recurrente en los desayunos de trabajo. La cifra objetivo. ¿Cuánto has de tener en el banco para retirarte y poder vivir de los intereses? Y es que en el fondo todos queremos ser cómo los que corren el Dakar, cómo los que salen con el Calleja en Cuatro,  como los hippies que viven en países exóticos tocándose las pelotillas, o es que simplemente quieres dedicarte a lo que realmente te gusta: fabricar sillas de mimbre. En este post veremos la regla que nos ayudará a diseñar un plan de vida hacia el gandulismo.
Partimos de que un banco no es más que una tienda de compra venta de dineros. Tú le compras dinero y se lo pagas a plazos a un interés (por ejemplo hipotecas) . Por otro lado tú le vendes dinero  y el te lo paga con un interés (depósitos). La gracia es que los intereses de lo primero son más altos que de lo segundo. O sea, vende más caro de lo que compra. O sea, como cualquier tienda busca maximizar beneficio. Como buen español pícaro, listillo y amante de pelotazo, lo que propongo es una manera factible y de bajo riesgo de ser tú el que se beneficie.
La ley de la conservación de masas, o la energía ni se crea ni se destruye,  aplicada a los dineretes, induce a pensar que si los bancos se benefician del 99% de la gente, es sostenible que el 1% de la gente se beneficie de los bancos. Be one them my friend!
La palabra clave es ahorrar.  No es fácil. Hay que hacerlo de manera disciplinada. En este post propongo la ecuación del ahorro para que os motivéis. La demostración está al final para los escépticos.
Hay que aplicarle un 20% de retenciones por intereses a los resultados. Si es que hasta el Estado gana con esto. Soy un patriota. Con esta ecuación podemos responder a muchas preguntas.

¿Cuántos años tiene que ganar un futbolista para poder retirarse a los diez años de profesional con 2k€/mes hasta su muerte? Eso es J=10, V=60, Y=2000, TAE=4%. Despeja X y sale  2640€/mes. Un futbolista que ahorre eso al mes durante su vida profesional se puede retirar tranquilo.

O de otro modo, ¿Cuánto ganará CR9 al mes de los bancos cuando se jubile de futbolista? Eso es J=10, V=60, si ahorra X=5M€/año, TAE=4%, despeja Y que le sale 310k€ al mes!!!

¿Cuánto tiene que ser la lotería para jubilarte con 2k€/mes hasta tu muerte?Eso es J=1, V=59 (si te toca, que sea joven), Y=2000, TAE=4%. Despeja X sale  21000€/mes, por tanto 21000*12 o sea el premio tiene que ser 264k€.

O por el contario, si no voy a dar pelotazo, al menos, con mi sueldo, con lo que puedo ahorrar, ¿cuándo me puedo jubilar y vivir de mi banco? Para eso he puesto la gráfica para que te ubiques. En el eje X es tu capacidad de ahorro mensual. El eje Y es la relación de años jubilados sobre los trabajados, si tu ahorro te ubica en “6” significa, que puedes trabajar 10 y vivir jubilado 6x10=60. Esta gráfica es para sueldo de jubilado de 2k€/mes.

En definitiva este post no es más que cuantificar el famoso dicho de "el dinero llama al dinero". Nada más que eso. Eso sí, si todo el mundo aplica esto habría un colapso total, el acabose. Supongo que por eso la ecuación no se da en el colegio. Bueno en la SGAE creo que sí la dan porque muchos artistas la aplican. 

----------demostración para los escépticos y curiosos
Es inevitable. Pero para este post he tenido que tirar de cuentas. La ecuación es sencilla de plantear al menos: CANTIDAD AHORRADA TRABAJANDO = CANTIDAD A DISFRUTAR JUBILADO
Cálculo de la CANTIDAD AHORRADA. Ingreso en depósito con interés TAE en el primer año X€. En el segundo año,  también  X, pero me rinde X(1+TAE) El mes dos igual y tengo en mes  X(1+TAE)(1+TAE)…. Esto viene a ser una recursividad de nivel 1. O sea el ahorro en el año “n” viene dado es Xn=X(1+TAE)^n. Y lo ahorrado en el total de los años, es la sum(Xn)= X(1+TAE)^n de los años que trabajas, le llamamos J. Si resuelves el sumatorio te sale: X[1-(1+TAE)^(J+1)]/TAE.
Cálculo de la CANTIDAD A DISFRUTAR. Una vez jubilado saco del depósito Y € el primer año. El segundo año también pero ya el dinero al tener menos me rinde menos Y(1/(1+TAE)), o sea esto es lo que se descuenta realmente de mi cuenta. Igual que antes es una recursión Yn=Y(1+TAE)^-n. El sumatorio es lo que nos debe durar este antes de morirnos, o sea sum(Yn)= Y(1+TAE)^-n de los años que desde que te jubilas (J) hasta tu defunción (D). Ojo, te quedas sin un euro en la cuenta. En este modelo no hay herencia. El sumatorio da : Y1[(1/(1+TAE))^J-(1/(1+TAE))^D)]/TAE].

sábado, 22 de enero de 2011

Optimizar el bienestar

Trabajamos y en eso gastamos tiempo. Trabajamos para comprar cosas que a su vez utilizamos durante un tiempo. Es decir la vida del capitalista se reduce a un intercambio: a cambio de trabajar un tiempo disfrutamos de cosas durante otro tiempo. En este post voy a cuantificar esta relación de bienestar que nos acompaña hasta los 65 años, o 67, para llegar a una conclusión.

Una persona que gana 35k€ año, gana 2k€ al mes neto en 12 pagas, que son 12€ a la hora. O sea, gana 12€/hora por trabajar. Esa es su unidad básica de producción.

Un coche normal cuesta 25k€, vida útil de 300.000km, que son 300 depósitos de 60 litros a 1.2€/litro da un total de 21k€ en gasolina. Más seguro 500€/año y reparaciones. Un coche normal en vida útil cuesta 50k€. Por otro lado el coche lo has usado 300.000km a 60 km/h de media (promediando ciudad/autovia) lo has usado 5000 horas.  O sea un coche cuesta 50k€/5000h=10€/hora que lo usas. O lo que es lo mismo trabajamos 1 hora para poder usar el coche 1.2 horas

Un libro cuesta 20€. Son 300 páginas. A 4 minutos por página. Tardas en leer el libro 20 horas. O sea un libro cuesta 20€/20h=1€/hora. Es decir, trabajamos durante una 1 hora para poder leer 12 horas.  

Una casa de 180k€, con 150k€ de hipoteca a 25 años, acabos pagando al banco 240k€. Usas tu casa 40 años, 11 meses (vacaciones no estás),30 días, 16 horas (8 horas estás fuera trabajando) que suma 211200 horas. O sea una casa cuesta 240k€/211200=1,13€/hora.  Es decir, trabajamos 1 hora para poder estar en nuetra casa 11 horas.

Una TV de 800€. Dura 7 años. La úsas 2 horas al día. Un total 5040 horas. Sumando 200€ en luz. Un tele cuesta 0.19€/h. Es decir, trabajamos 1 hora para poder ver la tele 63 horas.

Unas gafas de 200€. Duran 3 años. Las usas 16 horas al día. Un total de 17280. Unas gafas cuestan 0.011€/h. Es decir, un miope trabaja 1 hora para poder ver de lejos 1036 horas.

.... y así podemos evaluar los demás bienes que compramos. El caso es que la relacion de bienestar a optimizar es (tiempo de disfrute)/(tiempo de trabajo para comprarlo). Es decir que las barritas de la gráfica sean más grandes. Al ser un cociente, hay dos formas de optimizar. (1) Aumentando el numerador, el tiempo de disfrute. Eso significa trabajar menos horas para porder tener más tiempo para usar lo que compras. (2) Disminuyendo el denominador, el tiempo de trabajo para comprar. Esto es aumentado tu sueldo por hora de trabajo.

Conclusión 1: para optimizar el bienestar basta con trabajar menos y ganar más. Sí, es obvio. Pero con todo el rollo este, tienes un razonamiento objetivo para convencer a un jefe de más sueldo.  Tira de datos y no te trabes. En la negociación cogerás la confianza de Erin Brokovich.

Conclusión 2: El precio "útil" de las cosas, o sea, el trabajo que te cuesta algo para el tiempo que lo usas, está bien para saber en qué rinden más tus dinerillos y decidir en qué gastar más. Por ejemplo, comprarse una buena TV y un buen braserete para estar calentito es algo que se disfruta 1000 veces más que el hecho de tener un coche más caro. La gráfica lo dice así, y así tiene que ser. Mr. Excel no miente.

martes, 4 de enero de 2011

Aparcar en tiempos revueltos

Si afirmo que "pagar por rollo de cinta de acordonar hasta 4500€ es rentable" más de uno tecleará Alt+F4. El que no lo haga, bien.

No todo el mundo tiene la facilidad de poder ir a trabajar en transporte público. Principalmente por no tener cerca una parada. La gente que va a trabajar en coche a un núcleo urbano tiene a diario que buscar aparcamiento. Esto supone tiempo y dineretes. Vamos a ver lo que cuesta encontrar aparcamiento, una vez alcanzado el lugar de trabajo. El cálculo para cada aparcamiento, y luego se extrapola a un mes, un año, y una vida laboral de 30 años. Vamos lo típico.

Consumo medio urbano 10 l / 100 km. Distancia media recorrida hasta encontrar aparcamiento: suponemos 3 vueltas a una manzana de 200 m de lado. Esto es 3 x 200 x 4 = 2.4km. Lo cual es 10 / 100 x 2.4 = 0.24 litros. Teniendo 1.2 € / litro, tenemos por tanto 0.288€ cuesta buscar aparcamiento. Si haces esto 2 veces al día (trabajo a tiempo partido), durante 22 días al mes:
- 13 € al mes en buscar aparcamiento
- 152 € al año y 4562 € en vida laboral

En tiempo si el vehículo mientras buscas aparcamiento va a 25km/h, resulta 2.4 / 25 x 60 = 5.76 minutos. Si es 2 veces día y 22 días mes:
- 4 horas al mes buscando aparcamiento
- 48 horas al año y 1440 horas en vida laboral, o sea 60 días, jeje.

Puedes cambiar tiempo por dinero si optas por un parking privado. Una relación inversamente proporcional. Así crece el precio al mes (de 13€ a 40€ al mes) pero se reduce el tiempo (de 4 a 1 hora al mes). La opción depende de lo que más valores: si tu tiempo o tu dinero. Asuntos filosoficos aparte, una penalización diaria para ir a trabajar.

Pero este cálculo no aplica para un sector, casualmente público. La foto del post es de una comisaría de policía que tiene acordonada la calle de manera permanente. Y lo que hay aparcado no son coches patrulla sino los coches particulares de sus trabajadores. Se ve que es un sector laboral con parking gratuito en el núcleo urbano y eso gracias al poder de la cinta de acordonar.

Conclusión: Compra un rollo de cinta de acordonar, y el día que cojas aparcamiento cerca de la oficina, cuando te vayas deja la plaza acordonada para el día siguiente. Así de fácil. Según los cálculos del post si pagas por el rollo de cinta menos de 4562 € ya sería una inversión rentable. q.e.d.